¿Lista/o para tomar la iniciativa y suscribirse a nuestra newsletter?

Cree en algo. Incluso si significa sacrificarlo todo

Colin Kaepernick (Milwaukee, 1987), el primer jugador de la NFL (National Football League – Liga Nacional de Fútbol Americano) en hincar la rodilla durante la escucha del himno nacional de Estados Unidos en señal de protesta por la brutalidad policial y la opresión a la comunidad afroamericana, quien no disputa un partido desde 2016 por un aparente delito de conspiración para impedir su fichaje por el cual ha demandado a la liga, se ha convertido en un símbolo de la lucha antirracista, admirado por defender sus ideales aunque le supongan un veto profesional, es el protagonista de la campaña publicitaria de Nike “Cree en algo. Incluso si significa sacrificarlo todo” que fue lanzada el pasado 3 de septiembre (Día del trabajador).

La campaña produjo reacciones de rechazo en la población más conservadora y en los seguidores de Donald Trump quien llegó a expresar “La campaña envía un terrible mensaje” y que Nike estaba siendo “absolutamente destruída con furia y boicots“, tal vez lo recuerdes por que se convirtió en Trending Topic el Hashtag #BoycottNike y pudimos observar como en noticieros y programas de opinión a nivel mundial fueron mostrados vídeos de personas quemando o destruyendo zapatillas y ropa deportiva de la marca.

Este duro comienzo para la campaña que supuso enfrentarse a una figura mediática como el presidente de Estados Unidos y a una perdida en bolsa del 3% del valor de la compañía, se ha revertido y a día de hoy la multinacional ha aumentado su valoración hasta alcanzar su máximo histórico.

Con ganancias alrededor de los seis mil millones de dólares, Nike da un paso al frente en la utilización de estrategias publicitarias combinadas con aspectos políticos.

Aunque el objetivo principal de una empresa como Nike es generar utilidades para los accionistas, aumentar su valor de mercado y rentabilizar sus estrategias publicitarias, su apuesta arriesgada es un ejemplo para otras marcas e incluso para todos nosotros.

El racismo, la discriminación y la xenofobia deben ser rechazados por todos, y no deben ser alentados desde ningún punto de vista, ni los líderes de este tipo de conductas protegidos o premiados.

Estos comportamientos nocivos para la sociedad deben prevenirse con educación, no sólo académica también en valores, porque sólo alguien con valores confusos es capaz de discriminar a otro por su condición.

Puedes seguir a Eduardo Alighieri en FacebookTwitterInstagramLinkedIn, o suscribirte aquí gratis a la Newsletter para que recibas en tu email las próximas publicaciones.

Recibe gratis un ejemplar del libro «Florece en la adversidad»

Únete a nuestra comunidad +500.000

Artículos Recientes

EDUARDO ALIGHIERI INTERNATIONAL

Miami – Madrid – Bogotá

EDUARDO ALIGHIERI INTERNATIONAL

Miami – Madrid – Bogotá